Programa de Psicoterapia Contemplativa en espanol y portugues 2021 esp

Nalanda Institute for Contemplative Science

Programa de Psicoterapia Contemplativa en español y portugués

Programa de Psicoterapia Contemplativa en español y portugués:
Año de la Compasión comienza en otoño de 2021

Leer en español / Leia em portugués / Read in English

El Programa de Psicoterapia Contemplativa (PPC) del Instituto Nalanda integra la práctica de meditación basada en mindfulness y compasión, la psicología y la ética budistas, con la psicoterapia contemporánea, la neuropsicología y la práctica de promover la equidad. El programa abarca dos años, uno dedicado a mindfulness y el otro a la compasión. Los estudiantes pueden empezar por cualquiera de los dos años. Este otoño comienza el Año de la Compasión en español y portugués.

Únete al Dr. Joe Loizzo, pionero de la psicoterapia contemplativa, los codirectores Mar Aige y Dr. Javier García Campayo y el maestro de meditación Robert Thurman en el Programa de Psicoterapia Contemplativa del Instituto Nalanda: Año de la Compasión. Este programa extraordinario ofrece una experiencia de aprendizaje intensivo paso a paso que integra la psicología social budista, la ética de la transformación social, la meditación de la compasión y la meditación encarnada con los avances más prometedores de la neuropsicología contemporánea, la psicoterapia y la práctica de promover la equidad.

Nuestros profesores invitados del Año de la Compasión incluyen a eruditos budistas, profesores de meditación de primera clase, investigadores pioneros y pensadores como Tara Brach, Diana Fosha, Lama Rod Owens, Rev. angel Kyodo williams, Stephen Porges, Jan Willis, Richie Davidson, Emma Seppala, entre otros.

¡Únete a nosotros a partir del 24 de septiembre!


La fecha límite para pedir plaza es el 15 de agosto… ¡solicítala hoy mismo!


¿Para quién es esta formación?

Para psicoterapeutas, trabajadores sociales, consejeros de salud mental, psicólogos, psiquiatras, enfermeras psiquiátricas, médicos, arteterapeutas, coaches, educadores, profesores de yoga, estudiantes de posgrado, empresarios, artistas y otras personas en profesiones asistenciales.


El programa

El plan de estudios se imparte durante dos años. Un año está dedicado a la psicoterapia basada en mindfulness y el otro a la psicoterapia basada en la compasión. Los participantes pueden empezar por cualquiera de los dos años. Este septiembre comienza el Año de la Compasión en español y portugués.

El Año de la Compasión provee una amplia base donde integrar la psicología social, la práctica de la compasión y la ética transformacional de la tradición Nalanda en las terapias relacionales y sistémicas contemporáneas, el análisis intersubjetivo, la psicología transpersonal y del yo, las terapias narrativas, somáticas y transformacionales.

El Año de la Compasión forma a los profesionales en 3 módulos básicos:

  • El módulo 1 se centra en los Fundamentos de la psicología social budista.
  • El módulo 2 se centra en la Transformación de la mente mediante el desarrollo de la compasión sabia.
  • El módulo 3 se centra en la Encarnación de la compasión a través de la imaginería de modelado de roles y el estado de flujo transformacional.

Currículum del Año de la Compasión

Las áreas de estudio y práctica incluyen:

  • Fundamentos de la teoría de los sistemas budistas, la psicología social y la psicología encarnada.
  • Transformación de la mente para el compromiso social compasivo.
  • Empatía equitativa, autoanálisis, autocompasión y prácticas de dar y recibir.
  • La neuropsicología del trauma del apego, el sesgo implícito y la reactividad al estrés social.
  • Práctica encarnada de imaginería de modelos de roles, flujo de respiración-cuerpo y conciencia abierta no-dual.
  • Transformación de la mente inconsciente y el sistema nervioso para el compromiso social encarnado.
  • La neuropsicología de los afectos transformacionales, la teoría polivagal y los estados de flujo.
  • Terapias basadas en la compasión, terapias encarnadas y matices integradores.
  • Práctica de meditación: instrucción en vídeo con Robert Thurman y supervisión con el profesorado principal.

Horario

El año comienza con un retiro de apertura del 24 al 26 de septiembre de 2021 con Joe Loizzo, Mar Aige y Javier García Campayo. También hay un segundo retiro del 11 al 13 de febrero con los doctores Nida Chenagtsang, Loizzo y Campayo, y Mar Aige. Ambos retiros se ofrecerán en directo, por Zoom, con traducción simultánea al español y portugués.

Este programa es una experiencia de aprendizaje híbrido. Durante las 30 semanas del curso, los estudiantes ven por su cuenta los vídeos de clases pregrabadas de nuestro equipo docente y ponentes invitados, mantienen una práctica de meditación diaria y leen los textos requeridos. Las clases en inglés van acompañadas por traducciones de texto o audio completas en español y portugués. Cada dos semanas (los miércoles de 12:00–1:30pm hora de NY) los estudiantes se reúnen en una videoconferencia moderada por Mar Aige, con traducción simultánea al español y portugués. Estas reuniones incluyen la revisión y la discusión en grupo del material del curso con Joe Loizzo, la supervisión de casos y práctica con Javier García Campayo, y clases ocasionales en directo impartidas por nuestro profesorado bilingüe en su lengua materna.

También se incluyen prácticas de respiración y yoga ofrecidas por Mar Aige, así como clases en las que los participantes adquieren experiencia vital ofreciendo meditación guiada a sus compañeros. Además, ofrecemos un espacio de práctica virtual quincenal en directo donde debatir la aplicación e integración de la meditación en la vida diaria. Los estudiantes trabajan en un proyecto final durante el año, aplicando lo que han aprendido. Una celebración marca el final del curso cuando los estudiantes presentan sus proyectos vía Zoom. Las fechas de estas reuniones se dan al principio del programa.

Matrícula

La matrícula anual de 2,500 dólares incluye 8 meses de clases, retiros virtuales y supervisión, así como la mayoría de los materiales de lectura. Ofrecemos opciones de pago flexibles, así como un número limitado de becas parciales y programas de estudio y trabajo basados en la necesidad financiera.

No se emitirán reembolsos o créditos una vez iniciadas las clases en septiembre de 2021.

La fecha límite para solicitar plaza es el 15 de agosto de 2021.

Certificación

El Certificado del Instituto Nalanda en Psicoterapia Basada en Mindfulness y Compasión se otorga a aquellos que completen todos los requisitos del plan de estudios de su año, incluyendo: participar en al menos uno de los retiros, dar seguimiento al curso, mantener una práctica de meditación diaria, guiar 2 prácticas de meditación y realizar un proyecto final. La asistencia a las reuniones de Zoom en vivo es parte integral de los requisitos para obtener el certificado.

Preguntas frecuentes

Leer las preguntas más frecuentes del curso 2021-22.

Información adicional

Visita nuestro sitio web para obtener más información. Lee las preguntas frecuentes. O ponte en contacto con Mar Aige, codirectora del programa.


La fecha límite para pedir plaza es el 15 de agosto… ¡solicítala hoy mismo!


Elogios de estudiantes

Asistir al Programa de Psicoterapia Contemplativa del Instituto Nalanda ha sido una experiencia rica y gratificante. No sólo profundicé en mi comprensión del pensamiento budista aplicado al trabajo clínico, también hice amistades duraderas con otros clínicos de ideas afines. La sensación de comunidad se siente como un cálido abrazo.

—Debra Rosenzweig, PhD, psicóloga clínica

No puedo encontrar palabras para explicar lo importante que ha sido este viaje para mí. Mi crecimiento espiritual y profesional ha sido como una flor que crece lenta y firmemente hacia el sol. Mi experiencia con las personas con las que trabajo ha cambiado por completo. Ahora soy capaz de recibir sus luchas como un regalo y juntos podemos emprender nuestro camino específico y entusiasta hacia la conciencia de la interdependencia.

—Giulia Mellacca, psicóloga


Conoce a nuestro equipo docente

mar aige

Mar Aige, BFA, MA, RYT es pintora y profesora de arte, meditación y yoga especializada en pranayama y masaje terapéuticos. Mar es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, cursó un máster en Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra y está certificada en kundalini yoga y yoga tibetano. En el Instituto Nalanda, Mar se certificó en los programas para profesores de yoga y de CBRT, para el que enseña yoga y respiración. Mar es codirectora del Programa de Psicoterapia Contemplativa en español y portugués, donde también coordina sus traducciones y enseña prácticas contemplativas. Mar tiene más de veinte años de experiencia enseñando arte a niños en museos y escuelas. Inspirada por la pedagogía progresista de Reggio Emilia, Montessori y Waldorf, ha enseñado en el Guggenheim Museum, The Met Cloisters, St. John the Divine, y la Brooklyn Historical Society, y comenzó el Departamento de Programas Educativos para Familias del Rubin Museum, que gestionó durante cinco años. Actualmente vive en Brooklyn con su marido Isaac y su cachorro, Tara.

Javier García Campayo

El Dr. Javier García Campayo es psiquiatra y psicoterapeuta entrenado en el Hospital Clínico de Zaragoza, España, y las universidades de Manchester y Cambridge, Reino Unido, y McGill, Montreal, Canadá. Es profesor de psiquiatría en la Universidad de Zaragoza. Ha presidido la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Es profesor invitado para varias universidades españolas (UNED, Alcalá de Henares, País Vasco) y del extranjero (Rochester en los Estados Unidos y Sao Paulo en Brasil). Ha escrito numerosos libros y publicado unos 200 artículos de investigación en revistas de impacto científico, y forma parte de las principales conferencias científicas sobre salud mental y psicoterapia en España y en el extranjero. Es director del Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, y organiza bianualmente el Congreso Internacional de Mindfulness en la misma ciudad. Ha publicado varios libros incluyendo “Mindfulness y ciencia”, “La ciencia de la compasión” y “Mindfulness y educación”, con Alianza Editorial, “¿Qué sabemos de mindfulness?” y “El Guerrero Atento” con Editorial Kairós and “Nuevo Manual Práctico de Mindfulness” y “Mindfulness y compasión” con la Editorial Siglantana.

Ann Harper Campbell

Ann Harper Campbell, MSN, MPH, NP, CYT, es enfermera del trabajo en la Universidad Rockefeller, donde se especializa en bienestar basado en mindfulness. Ann ha estado involucrada en la práctica contemplativa durante más de 20 años, incluso como profesora de yoga certificada y graduada del Programa de Psicoterapia Contemplativa del Instituto Nalanda. Además de su práctica clínica en Rockefeller integrando la atención plena como pilar fundamental del bienestar, explora áreas de investigación que incluyen el estrés, mindfulness y la expresión genética dentro del grupo de investigación Pathways to Awareness que fundó con el difunto Bruce McEwan. Becaria del Instituto Nalanda 2019-2020 en la investigación de la ciencia contemplativa, Ann tiene un interés particular por los efectos del estrés del racismo y en cómo podemos contrarrestar el racismo como un desafío de salud pública que nos impacta a todos.

Rahshaana Green

Rahshaana Green, MBA, PMP, RYT, es una consultora de negocios con experiencia en desarrollo de negocios, marketing y estrategia en salud y ciencia. También es profesora de yoga y meditación y se especializa en clientes con lesiones, de edad avanzada y perinatales. Se licenció en química biofísica en el Dartmouth College, obtuvo un MBA en la Universidad de Texas-Austin y se formó en yoga con Ana Forrest. Es la directora de equidad y consorcios estratégicos del Instituto Nalanda, profesora certificada de la formación de profesores de Resiliencia basada en la compasión del Instituto Nalanda y codirectora de los Programas de Psicoterapia Contemplativa en Nueva York y Suiza. Ha enseñado meditación de atención plena y yoga en entornos corporativos, grupales y privados, y le apasiona capacitar a otros para cultivar el bienestar y la resiliencia.

pilar jennings

La Dra. Pilar Jennings es una psicoanalista centrada en las aplicaciones clínicas de la meditación budista que trabaja con pacientes y sus familias en el Instituto de la Familia de Harlem desde el 2004. Recibió un doctorado en psiquiatría y religión del Seminario Unión Teológica, un máster en antropología médica de la Universidad de Columbia y una licenciatura en escritura interdisciplinaria del Barnard College de la Universidad de Columbia. La Dra. Jennings es autora de Mixing Minds: The Power of Relationship in Psychoanalysis and Buddhism (Mezclando mentes: El poder de la relación en el psicoanálisis y el budismo) y To Heal a Wounded Heart: The Transformative Power of Buddhism and Psychotherapy in Action (Curar un corazón herido: el poder transformador del budismo y la psicoterapia en acción). Actualmente es investigadora en el Centro de Estudios de Ciencia y Religión de la Universidad de Columbia y copresidente del Seminario de la Facultad de Columbia sobre la Memoria y la Esclavitud, donde explora la transmisión intergeneracional del trauma.

Geri Loizzo

Geri Loizzo es directora de programación del Instituto Nalanda. Geri es miembro de la facultad de meditación de la misma institución y ha servido en su junta directiva desde el 2007. Geri practica Hatha Yoga con regularidad desde el 1982, estudiando desde el 2006 con la profesora de yoga del Instituto Nalanda Mary Reilly Nichols. Geri estudia y practica la meditación tibetana desde el 1999, y guía meditaciones semanales en el Instituto Nalanda desde 2011. Sus mentores incluyen a Khyabje Gelek Rimpoche, la Venerable Robina Courtin y Kathleen McDonald.

Joe Loizzo

El Dr. Joe Loizzo es un psicoterapeuta contemplativo graduado en Harvard, erudito budista y autor con más de cuatro décadas de experiencia en la integración de la ciencia de la mente indotibetana y las artes curativas en la neuropsicología moderna, la psicoterapia y la investigación clínica. Es fundador y director del Instituto Nalanda, profesor asistente de psiquiatría en la Facultad de Medicina Weill Cornell y psiquiatra con consulta propia en Manhattan. Joe es autor de numerosos artículos de reseña académica sobre neuropsiquiatría y psicoterapia contemplativas. Es el autor del integral libro de texto Sustainable Happiness: The Mind Science Of Well-Being, Altruism, and Inspiration (Felicidad sostenible: la ciencia mental del bienestar, el altruismo y la inspiración). Es editor ejecutivo de Advances in Contemplative Psychotherapy: Accelerating Healing and Transformation (Avances en psicoterapia contemplativa: aceleración de la curación y la transformación), una colección innovadora de ensayos realizados por pioneros del altamente prometedor nuevo ámbito de la psicoterapia contemplativa.

Robert Thurman

El Dr. Robert Thurman es una autoridad mundial reconocida en religión y espiritualidad, historia asiática, filosofía universal, ciencia budista, budismo indotibetano y su santidad el Dalai Lama. Es el profesor Jey Tsong Khapa de Estudios Budistas Indotibetanos en el departamento de religión de la Universidad de Columbia, presidente de la Casa del Tíbet USA, director espiritual de Menla y presidente del Instituto Americano de Estudios Budistas. El Dr. Thurman recibió su doctorado en Harvard y ha estudiado extensivamente con muchos lamas tibetanos, incluido su santidad el Dalai Lama. Es autor de muchos libros, entre ellos The Central Philosophy of Tibet (La filosofía central del Tíbet), The Jewel Tree of Tibet (El árbol joya del Tíbet) y, más recientemente, con William Meyers y Michael Burbank, Man of Peace: The Illustrated Life Story of the Dalai Lama of Tibet (Hombre de paz: la historia ilustrada de la vida del Dalai Lama del Tíbet).


La fecha límite para pedir plaza es el 15 de agosto… ¡solicítala hoy mismo!


nalandainstitute.org